top of page
Buscar

Ecodiseño

  • Foto del escritor: Ylenia Quartino
    Ylenia Quartino
  • 2 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 oct 2019

"El ecodiseño, conocido también como diseño ecológico o diseño para el medio ambiente, se define, según la norma ISO 14006, «Sistemas de Gestión Ambiental. Directrices para la incorporación del ecodiseño», como «la integración de aspectos ambientales en el diseño y desarrollo del producto con el objetivo de reducir los impactos ambientales adversos a lo largo del ciclo de vida de un producto». El ecodiseño no pretende por lo tanto modificar el proceso de diseño industrial de los productos y/o servicios, sino complementarlo introduciendo el medio ambiente como otro factor más a tener en cuenta a la hora de la toma de decisiones durante el proceso de desarrollo de los productos ". (http://www.degren.eu/?page_id=791)


Características del Ecodiseño

  • Enfocarse en la mejora ambiental del producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida, desde su creación en la etapa conceptual hasta su tratamiento como residuo.

  • Las principales variables del Ecodiseño son: reciclaje y reutilización, impacto de extracción de insumos, impacto de producto o servicio terminado, proceso de producción o tecnología para la sostenibilidad.


"La importancia de incorporar la variable ambiental desde el momento de diseño resulta clave, ya que se estima que el 80% de los impactos ambientales de todo el ciclo de vida de los productos se determina durante su fase de diseño".

Una pionera en el ecodiseño

A este tipo de diseño se dedica Tati Guimaraes, licenciada en diseño gráfico y producto, ha sido galardonada con diversos premios y ganado reconocimiento internacional por proyectos llenos de impacto emocional con el mínimo impacto ambiental. Es reconocida internacionalmente por haber creado conceptos innovadores como la "sostenibilidad emocional" y "packaging with second life".


Tati Guimaraes y sus diseños ecológicos .Foto: Juan Serrano Corbella.
Tati Guimaraes y sus diseños ecológicos .Foto: Juan Serrano Corbella.


Brasileña, vive en Barcelona desde 1998, donde dirige Ciclus, el estudio que fundó en 2001. Allí desarrolla proyectos en exclusiva para empresas, presta servicios de consultoría y comercializa sus diseños en los que aplica soluciones innovadoras para crear proyectos únicos, sostenibles y emocionales, que resultan en una “Brand Experience”. (https://www.ciclus.com/)


Nos referimos a Brand Experience cómo “vivir la experiencia de marca. Es esencial no dejar de lado que las marcas son emociones, sentimientos capaces de generar todo tipo de estímulos hasta lograr que el consumidor se sienta plenamente involucrado y protagonista de una experiencia inolvidable”. (https://www.branderstand.com/brand-experience-experiencia-de-marca-vivir-la-marca/)


Cuando pensamos en diseño sustentable o ecológico las cosas que nos vienen a la mente es el reciclaje, el cartón (por ejemplo) y el color verde. Estas asociaciones no están equivocadas pero sí limitadas en cuanto a lo que abarca esta materia, ya que es mucho más amplia de lo que parece y que si nos basamos en la naturaleza, nos encontramos con infinidad de posibilidades.

Puesto que en la naturaleza nada tiene desperdicio y todo se vuelve a utilizar de una forma u otra, por ejemplo cuando una hoja cae del árbol se vuelve parte de la tierra y luego alimenta a las plantas en forma de abono natural. Formándose así un ciclo cerrado donde cada cosa cumple su función.


Conceptos asociados

Para definir los conceptos a continuación pondré como ejemplo algunos diseño de Tati Guimaraes.

Modularidad: donde varias piezas iguales pueden cumplir varias funciones, como por ejemplo posavasos que se pueden encastrar y armar un árbol de navidad.



Emoción: Cuando un producto perdura en el tiempo es más interesante y si dicho producto tiene un valor afectivo perdurará más tiempo en la vida de quien lo tenga. Como esta bandeja donde podemos poner los corchos de las botellas de vino que tomemos, por lo general cuando abrimos un vino siempre significa que es un momento especial, y ese momento queda guardado en la memoria ligado a una emoción, esta bandeja nos permite tanto coleccionarlos como darles un uso escepcional.



Sustentabilidad: como la caja de vino que se convierte en una lámpara y el 70% de los materiales de la caja son reutilizados. Como es de madera y cartón reciclado son materiales compatibles que se pueden reciclar y volver a ser útiles.



Multifunción, experiencia basada en sensaciones y máxima simplicidad son las palabras que describen a las mesas multifunción que parten de un principio muy sencillo pero que son muy útiles.



Todos estos conceptos aumentan el valor y la rentabilidad de los productos, hechos a un bajo costo y con el mínimo impacto en la naturaleza a largo plazo, generando así transformación social orientada a la concientización de tener un estilo de vida sostenible.





Fuente:


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

コメント


© 2019 by Ylenia Quartino. Proudly created with Wix.com

bottom of page